En plena mitad de la década de los 90`s, cuando el rock mostraba su lado más rebelde y apretaba la llave de la industria de la música a nivel mundial, muchos jóvenes influenciados por la buena mística musical que crecía cada vez más rápido, veían la necesidad de emprender o hacer las cosas distintas a las pasadas generaciones.
2 décadas antes, nuestros abuelos aprendieron de sus padres que para ganarle a la vida se debía ir a la escuela, ser brillante en matemáticas, ciencias y geografía, graduarte con honores, ir a la mejor universidad de la ciudad, obtener un título y trabajar por años en una empresa, escalar hasta cuando pudieras ser gerente, director o presidente, luego, jubilarse y retirarse a algún pueblo, vivir en una cabaña con un lago frente y vista a las montañas.
La llegada de los 90’s trae consigo muchas preguntas, nuevas soluciones para encontrar, ya los jóvenes no querían ser mandados por sus jefes ni querían ser gerentes, ni directores, ni presidentes, los nuevos emprendedores querían ser CEO de sus propias empresas. Wall Street fue una influencia muy fuerte en todo esto, pero tampoco muchos se atrevían a arriesgar ni a pagar el precio. Algunos otros nacieron con una suerte distinta como por ejemplo, Donald Trump quien para esa época ya era multimillonario debido a la fuerte influencia de su padre, también podríamos mencionar a Michael Jordan, quien venía desde 1982 mentalizado a ser el mejor jugador de basketball del mundo, hasta que lo fue.
Es justo y necesario hacer mención a todos estos acontecimientos y personajes para encontrar el núcleo del tema, tenemos que ir a la raíz para entender el porqué, cómo y cuándo ocurrió todo lo que enloquece, distrae, entretiene y atiende necesidades de una de las generaciones más explosivas y exigentes que ha podido existir, la generación impaciente que todo lo quiere para ya sin necesidad de formar una fila, sin dar tanto rodeo para comprar algo. Esta generación de la inmediatez y la tecnología, la generación que ve como abuelos y bisabuelos a aquellos a los que hoy ellos mismo han hecho millonarios y famosos.
Hoy ya no se quiere ser como el abuelo ni seguir el orden perfecto de escuela, universidad, trabajo, gerente, director o presidente, ya se rompió el molde y cada vez existen nuevos métodos de supervivencia, la respuestas a esas preguntas y soluciones que las personas buscaban en los 90’s se ven respondidas hoy en día con Facebook, Google, Yahoo, Apple, Adobe, eBay, AMAZON, etc.
Es justamente de ahi donde sale nuestro ejemplo de vida, ahora que se responden esas preguntas y se otorgan soluciones entonces estamos dispuestos a arriesgar más.
Poniendo el dedo en la llaga y enfocando el tema en Panamá, donde esa influencia llega directamente y no se desvía ni un poquito la atención, podemos ver un ejemplo claro del tipo de vida que nos heredaron nuestros “abuelos emprendedores” de los 90`s y Silicon Valley, encontrándonos con 2 realidades:
Una Seguridad Social a punto del colapso
Más del 52% de la población desarrollando (o intentando) su vida profesional de manera independiente
Como un bonus podríamos agregar el trabajo informal (Buhonería, vendedores ambulantes etc.)
No buscando culpar a estos de la razón por la cual se ve afectada la seguridad social, pero sí tiene mucho que ver porque a menos trabajadores en empresas, menos cuotas captadas, entonces el gobierno debería incentivar a aquellos emprendedores y ofrecer mejores opciones, como por ejemplo cubrir la cuota patronal como estímulo para que el profesional independiente pueda hacer frente al pago de la parte obrero y gozar del beneficio de seguridad social.
INSPIRACIÓN, PANDEMIA, INNOVACIÓN Y COMERCIO ELECTRÓNICO
LA INSPIRACIÓN DE LA PANDEMIA
Ahora hablando específicamente de quien pasará a la historia como el verdadero creador, soñador, emprendedor y “abuelo tecnológico”, responsable de la salida a flote de una nueva economía, la cual hoy en día sigue creciendo a pasos acelerados y no parece detenerse, el modelo de negocio que ha inspirado no solo a la mayoría, sino a todos los emprendedores de hoy, si, el gigante AMAZON. Exactamente en el año 1994 se lanza este emprendimiento iniciado como un sitio para vender libros y que hoy en día es el Comercio Electrónico / Marketplace mas grande del planeta. Honestamente no podríamos hablar mucho sobre Amazon en este artículo porque no terminariamos asi que lo dejaremos para el siguiente, pero si vamos a enfocarnos en el tipo de negocio que dio vida al comercio electrónico como se conoce hoy en día.
Digamos que Jeff Bezos también fue parte de esos afortunados como Donald Trump, no quiero pintarlo como el chico pobre que inició de abajo y trabajó durante meses en un restaurante para ahorrar lo suficiente y entonces bla bla bla, NO!, Jeff tuvo que trabajar bastante, pero contaba con el apoyo económico de sus padres quienes depositaron toda su confianza en la idea y visión de su hijo. Lo de emprendedor y visionario si es cierto, pero necesito dejar claro esta parte porque hay muchos que cuentan mal la historia y confunden a la gente.
Creo que Bezos jamas pensó que algunas décadas despues de lanzar Amazon habría una pandemia loca que llegaría al mundo y lo cambiaría de la noche a la mañana, aunque debemos ser claros en que el e commerce como tal ya venía presentando muy buenos números muchos años antes del COVID-19, pero aplicándolo a nuestra nueva realidad ha pasado de ser un niño de pecho a un adolescente (Si, así de drástico) Los bloques del levantamiento de la cuarentena desencadenó una realidad que está lejos de desaparecer, al contrario, ha llegado para quedarse, el ecommerce ha sido el único medio de subsistencia de TODA una economía mundial en una película donde todos hemos tenido que confinarnos en nuestros hogares, paralizar operaciones, dejar trabajos, dejar proyectos.
La analítica de muchos “nietos tecnológicos” se activó y empezó a aplicar la nueva línea de supervivencia y sobrevivencia, la cual ya no es estudia, gradúate, ve a la universidad y trabaja para una empresa el resto de tu vida, no, lo siento pero ya muchos vimos que ese estilo venía cambiando y los que no lo querían aceptar les ha tocado hacerlo (no en todos los rubros) pero si la gran mayoría y tomando en cuenta la estadística del 52% de trabajos en Panamá que son informales o profesionales independientes (recuerdas?) Buscando culpables o factores de inspiración, como lo quieras llamar, la realidad es que las personas hoy en día prefieren emprender, buscar ese algo que ya no es la vida de mi abuelo o hacer una mezcla de “emprendo y trabajo” hasta que mi proyecto despegue. Ahora el COVID-19 parece ser otro medio de inspiración que ha despertado la realidad y esa realidad viene pegada del comercio electrónico, único medio de ventas ante una nueva normalidad.
Algunos expertos calculan que Panamá llegue al 20% de desempleo post pandemia, porcentaje histórico para nuestra economía. Entonces ¿Qué creemos que puede ocurrir con al menos el 12 o el 15% del total? La lógica lo indica… Emprender ¿Bajo que medio? Comercio electrónico.
Aplicando la innovación nos ha tocado aprender “a la pedra`”(en buen panameño) y entender que si no se mira fuera de la caja, no se invierte en innovación y no nos atrevemos a hacer las cosas, pues simplemente te morirás de hambre, ya no puede haber excusa debes empezar a adaptarte y aplicar el nuevo estilo de vida que, según lo que nos ha enseñado la vida es estudia, aprende, emprende, trabaja, sigue aprendiendo y sigue emprendiendo hasta que llegues a ser CEO.